Terapias

Neuromodulación percutanea

Terapia utilizada en la fisioterapia invasiva. Se utilizan agujas conectadas a una fuente de corriente con una determinada frecuencia, buscando la disminución del dolor, mejora del control motor y restablecimiento de la función del sistema nervioso a todos los niveles.

Electrolisis Epte

Aplicación de microcorriente galvánica de baja intensidad a través de una aguja ecoguiada. Se utiliza sobre todo en el tratamiento de tendinopatías.

Masaje Terapeutico

Diferentes variedades. Descontracturante, circulatorio, relajante y deportivo.

Fisioterapia deportiva

Se encarga del tratamiento de las lesiones de los deportistas, con las características propias del alto nivel de esfuerzo al que se someten. Son frecuentes las contracturas musculares, esguinces, roturas de fibras, tendinopatías

PNI Psico Neuro Inmuno Endocrinología

Es una terapia con una visión integrativa de la salud. Estudia como los procesos psíquicos, nerviosos, inmunológicos y endocrinos están integrados e interactúan en el paciente de muy diversas maneras.

Cuando se produce el desequilibrio homeostático aparece la patología.

Osteopatía estructural

A través de terapia manual se trata las disfunciones de movilidad de las articulaciones, músculos y fascias. Especialmente eficaz en patología de columna.

Radiofrecuencia

Se conoce como radiofrecuencia en fisioterapia, a un tipo de corrientes de alta frecuencia que producen aumento de la temperatura en el interior del cuerpo humano.

Al aplicar al tejido un tipo específico de alta frecuencia capacitivo o resistivo en una banda que va desde los 500 Khz a 1 Mhz se produce un aumento de temperatura que logrará un aumento del trofismo y por tanto un proceso de recuperación acelerado.

En primer lugar, se produce un drenaje intercelular, liberando a la célula enferma del bloqueo de los metabolitos y desechos. 

En segundo lugar, aporta una avalancha de sangre a la célula (junto con un incremento de los nutrientes y del oxígeno). A través de este sencillo proceso favorece que la célula desarrolle correctamente su funcionamiento y se mejore la formación de colágeno.

Otro efecto a destacar es la liberación de las endorfinas, la cual es responsable del prolongado efecto anestésico del aparato ante el dolor. 

 

Existen diferentes denominaciones, diatermia, tecarterapia.

Conseguimos un efecto a nivel superficial o profundo según utilicemos el electrodo capacitivo o el resistivo.

 

Neuroestimulación Interactiva Inter X

Electroterapia no invasiva que recupera el equilibrio del sistema nervioso mejorando los dolores neuropáticos, tanto crónicos como agudos. Se adapta automáticamente al tejido del paciente

Punción seca

Con esta técnica se busca la inhibición de los puntos gatillo miofasciales mediante agujas similares a las de acupuntura. Conseguimos mejorar el dolor y la función. Los puntos gatillo se encuentran en el interior de una banda tensa muscular, y generan dolores a distancia, que tienden a ser de larga duración si no se tratan adecuadamente.

Ejercicio terapeutico

Como parte activa del paciente en su proceso. Entrenamiento isométrico, concéntrico y excéntrico

Consulta nuestros precios y tarifas